{"id":3298,"date":"2022-09-13T06:00:00","date_gmt":"2022-09-13T04:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/ysana.com\/?p=3298"},"modified":"2022-08-30T12:44:20","modified_gmt":"2022-08-30T10:44:20","slug":"ritmo-circadiano-que-es","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ysana.com\/en\/blog\/ritmo-circadiano-que-es\/","title":{"rendered":"Ritmo circadiano: \u00bfQu\u00e9 es?"},"content":{"rendered":"\n
El cuerpo es un conjunto de \u00f3rganos y sistemas trabajando de forma complementaria para llevar a cabo las funciones vitales que nos permiten vivir y estar sanos. El cuerpo tiene mecanismos que regulan estas funciones, y uno de ellos es el ritmo circadiano.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Desde Ysana<\/strong> nos preocupamos por tu salud, por ello, hoy te hablamos sobre el ritmo circadiano, qu\u00e9 es, para qu\u00e9 sirve y c\u00f3mo evitar trastornos del ritmo circadiano.<\/strong><\/p>\n\n\n\n El ritmo circadiano hace referencia al conjunto de oscilaciones en las variables biol\u00f3gicas que se dan en un per\u00edodo regular de tiempo (24 h o un d\u00eda). Generalmente, siguen los ciclos de luz-oscuridad y son regulados por los relojes biol\u00f3gicos.<\/p>\n\n\n\n Un reloj biol\u00f3gico es un dispositivo del organismo que controla los ritmos circadianos. El principal es el sistema nervioso central, que coordina a los otros. En los vertebrados, se compone de cerca de 20.000 neuronas. Estas neuronas forman el n\u00facleo supraquiasm\u00e1tico (INSQ), el cual se halla ubicado en el hipot\u00e1lamo y recibe informaci\u00f3n por los ojos.[1]<\/sup><\/a><\/p>\n\n\n\n Siguiendo el ciclo de luz-oscuridad, el ritmo circadiano regula el ciclo de sue\u00f1o-vigilia. Los trastornos del ritmo circadiano se producen cuando la informaci\u00f3n captada por el INSQ no es la misma a la que el reloj biol\u00f3gico posee. Un ejemplo es el Jet Lag, ya que el ritmo circadiano est\u00e1 adecuado a un ciclo de luz-oscuridad o sue\u00f1o-vigilia y al llegar a un huso horario distinto sin adaptarse, no coincide con el ciclo de llegada.<\/p>\n\n\n\n En un art\u00edculo anterior <\/a><\/strong>os hablamos de los principales trastornos del ritmo circadiano que se pueden sufrir.<\/p>\n\n\n\n Para prevenir y tratar estos problemas es importante mantener una buena higiene y rutina del sue\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n En el caso del Jet Lag, es fundamental descansar bien antes del viaje, adaptar los horarios de sue\u00f1o e intentar llegar al lugar por la ma\u00f1ana.<\/p>\n\n\n\n En el trabajo por turnos, en que el cuerpo se acostumbra durante unas semanas a un horario de descanso, y luego este cambia, es recomendable seguir el mismo horario de sue\u00f1o-vigilia en los d\u00edas laborales y en los fines de semana.<\/p>\n\n\n\n Para mejorar el descanso es importante seguir estas recomendaciones:<\/p>\n\n\n\n En Ysana, ponemos a tu disposici\u00f3n la gama Serydorm\u00ae<\/strong>, complementos alimenticios indicados para reducir el tiempo de conciliaci\u00f3n del sue\u00f1o y obtener un descanso completo y satisfactorio, por su contenido en melatonina, que contribuye a reducir el tiempo necesario para conciliar el sue\u00f1o. Su efecto beneficioso se obtiene con la ingesta de 1mg de melatonina poco antes de irse a dormir. <\/p>\n\n\n\n Complemento alimenticio a base de Melatonina, GABA, Valeriana y Pasiflora. Presentamos una nueva generaci\u00f3n de c\u00e1psulas inteligentes que maximizan la eficacia de sus ingredientes naturales, gracias a la tecnolog\u00eda Efycaps\u00ae de liberaci\u00f3n controlada.<\/p>\n\n\n\n Para conciliar el sue\u00f1o, gracias a su contenido en melatonina.<\/p>\n\n\n\n Con Melatonina y A.E. naranjo amargo.<\/p>\n\n\n\n Para conciliar el sue\u00f1o en los ni\u00f1@s, gracias a su contenido en melatonina.<\/p>\n\n\n\n Con Melatonina.<\/p>\n\n\n\n Ahora ya conoces sobre el ritmo circadiano, sus funciones y sus posibles trastornos. Si quieres saber m\u00e1s acerca de c\u00f3mo cuidar tu salud de manera natural, te invitamos a seguir los <\/a>art\u00edculos de nuestro blog<\/strong><\/a> <\/a>y conocer nuestros productos para la regulaci\u00f3n del sue\u00f1o.<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n [1]<\/sup><\/a> Redacci\u00f3n. National Institute of General Medical Sciences. \u201cRitmos circadianos\u201d. [WEB] Consultado el d\u00eda 3 de agosto de 2022. Recuperado de: https:\/\/www.nigms.nih.gov\/education\/fact-sheets\/Pages\/circadian-rhythms-spanish.aspx<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El cuerpo es un conjunto de \u00f3rganos y sistemas trabajando de forma complementaria para llevar a cabo las funciones vitales que nos permiten vivir y estar sanos. El cuerpo tiene mecanismos que regulan estas funciones, y uno de ellos es …<\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es el ritmo circadiano y qu\u00e9 funciones tiene?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo actuar para evitar problemas del ritmo circadiano?<\/h2>\n\n\n\n
Serydorm\u00ae Complete<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>
Serydorm\u00ae Instant<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>
Serydorm\u00ae Instant Pediatric<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>
Bibliograf\u00eda<\/h2>\n\n\n\n
\n\n\n\n